Identificar los manuales tarifarios soat y iss vigentes en salud

 

Manual Tarifario SOAT

El manual tarifario SOAT es una clasificación en donde se contemplan el factor de cotización de distintas prestaciones derivadas de acciones y procedimientos.  Se utiliza con fines para ver procedimientos y actividades que se necesitan liquidar en el área de facturación de acuerdo al SMDLV.

 

Estructura:



Cada código del manual de tarifas tiene a su lado la descripción de la actividad a facturar con su correspondiente factor. Este índice es el asignado para multiplicar por el valor del salario mínimo diario del año respectivo, por lo tanto, el cálculo de la tarifa a cobrar se debe hacer teniendo en cuenta los siguientes conceptos para dar cumplimiento al Artículo 89 del Decreto 2423/96:

  • Código: Corresponde al número asignado por el Manual Tarifario SOAT por actividad
  • Factor: Son las unidades y/o fracciones de salario mínimo diario asignadas como costo de la actividad respectiva.
  • SMLDV: Salario Mínimo Legal Diario Vigente



 

Facturación Manual ISS 2001

Este manual es necesario por la codificación y el contenido de las actividades, intervenciones y procedimientos, por cuanto su ordenamiento lógico y detallado, es a su vez, un instrumento facilitador para la implantación ágil y oportuna, de la Clasificación única de Procedimientos en Salud (CUPS).

El manual tarifario ISS está dividido en 5 capítulos los cuales están o organizados de forma cefalocaudal (de la cabeza a los pies).

UVR es la “unidad de valor relativo constante “que califica la complejidad del procedimiento o intervención en términos de recursos humanos y tecnológicos necesarios para su realización, como tiempos Qx y de recuperación controles post Qx y riesgo para el paciente. 

En el Manual Tarifario ISS tiene la codificación de los CUPS para procedimientos Qx y está organizado por:

Sitio o región anatómica
Tipo de procedimiento
Nombre del procedimiento
Definición del procedimiento

CAPITULO  I   Listado de intervenciones y procedimientos médico-quirúrgicos nomenclatura, clasificación y calificación en unidades de valor relativo (uvr)

CAPITULO II   Exámenes, estudios y procedimientos clínicos de diagnóstico, tratamientos, nomenclatura, clasificación y tarifas

CAPITULO III    Servicios intrahospitalarios y ambulatorios, internación, servicios profesionales, derechos de sala, materiales, suministros y equipos.

CAPITULO IV   Conjuntos de atención en salud por tarifa integral

CAPITU LO V Actividades, intervenciones quirúrgicas, procedimientos y atenciones.

contenido y definiciones.
A continuación presentamos la tabla de UVR, para la liquidación Honorario médicos de los procedimientos  realizados: 


REF.

CODIGO

 DESCRIPCION

VALOR

39101

S41101

ESPECIALISTAS DE CLÍNICAS QUIRÚRGICAS O GINECOOBSTÉTRICAS

1.270

39102

S41201

ESPECIALISTAS EN ANESTESIOLOGÍA

960

39103

S41301

MÉDICO AYUDANTE QUIRÚRGICO

360

39145

S41401

MÉDICO  U ODONTÓLOGO GENERAL

810

 

 

 

 

 






 Procesamiento para facturación con ISS 2001

 Se ubica el código CUPS de la patología

 Se ubica el código del procedimiento a seguir y allí se toma el número de UVR que tiene y se multiplica por el valor correspondiente de acuerdo con la tabla anterior (Cirujano, Anestesiólogo y ayudantía) Ej.  codigo 213104 resección de tumor maligno de fosa nasal, via craneofacial   UVR 180

 Para las salas de cirugía se verifica la cantidad de UVR que tiene el procedimiento y se por el valor correspondiente de acuerdo con una tabla que se encuentra en el Art.   77 (Ej.   S23101 hasta 20 UVR     $12.890).

 En las intervenciones con más de 450 UVR los derechos de sala de cirugía se pagarán, de acuerdo con el valor que resulte de multiplicar el número de Unidades del procedimiento realizado por $1.410.

 Para facturar la estancia se busca a partir del Art. 56 clasificando el nivel de la Institución IPS   y el tipo de habitación utilizada y se toma el valor allí especificado.

Los laboratorios e Imágenes diagnósticas se buscan en el manual el código y se toma el valor que está especificado en el mismo. Ej.   código 903801    ácido úrico   $ 3.315

 Los insumos y medicamentos se facturan de acuerdo con el manual de facturación de medicamentos de la IPS.

La suma de todos los ítems anteriores son el valor total de la factura que será enviada a la EPS o Entidad responsable de pago.

Diferencia entre el manual tarifario SOAT y el manual tarifario ISS

Manual ISS: Es un manual que en su momento elaboro el consejo directivo del seguro social. El capítulo 1 de este manual esta dado en UVR (Unidad de Valor Relativo) asignado a cada procedimiento quirúrgico de acuerdo a su nivel de complejidad. Con base a esta UVR se liquidan los procedimientos quirúrgicos y los elementos que lo comprenden, como son los honorarios del cirujano, el anestesiólogo, el ayudante quirúrgico, los derechos de salas y los materiales, las demás actividades si se encuentran valoradas.

 

Manual SOAT: este es un manual adoptado por el gobierno nacional con el decreto 2423 de 1996. al contrario del manual ISS, este no está dado en UVR (Unidad de Valor Relativo) si no en salarios mínimos diarios legales vigentes SMDLV y se incrementa cada año con base al salario mínimo. Este es un manual con muchas ambigüedades en su contenido, pues no ha sido actualizado y en algunas ocasiones su facturación e interpretación por los actores del sector salud, causa controversia. Contrario al ISS que maneja UVR en los procedimientos quirúrgicos, este está dado por grupos quirúrgicos del grupo 02 al 23 y a cada grupo quirúrgico le fija una porción de salario mínimo al cirujano, al anestesiólogo, al ayudante quirúrgico, a los derechos de sala y a los materiales, de acuerdo con su nivel de complejidad. Los demás procedimientos también están valorados con base al salario mínimo.

 

mientras que el manual ISS se inventó en el 2001 y jamás se le ha hecho ninguna actualización debido a que este maneja precios estándar.

es que el manual tarifario SOAT es mucho más costoso que el manual tarifario ISS ya que el SOAT aumenta cada vez que aumenta el salario mínimo legal vigente ósea su actualización es anual.

mientras que el manual tarifario ISS solamente se utiliza si se tiene un contrato firmado con la Institución Prestadora del Servicio de Salud (IPS).

es que el manual tarifario SOAT es obligatorios en casos como accidentes de tránsitos, eventos catastrófico, eventos terroristas y cuando no se tiene contratación con una Institución Prestadora del Servicio de Salud (IPS), en estos caso el SOAT no es negociables con porcentajes si no que se utiliza el SOAT pleno.

en el manual tarifario ISS si hay precios de ambulancias.

en el manual tarifario SOAT no hay precios de ambulancia es el hospital que define cuanto va a cobrar por ambulancia.

en el manual tarifario ISS si hay precios para oxígeno.

 

en el manual tarifario SOAT no hay precios para el oxígeno es el hospital que define como lo cobra, si lo quiere cobrar por hora, por litro, ellos definen como facturarlo.

en el manual tarifario ISS incluye la Terapias respiratoria.

mientras que en el manual tarifario SOAT no se incluyen la terapia respiratoria por lo tanto se las debe cobrar su servicio.

 

en el manual tarifario ISS las cirugías están divididas por algo que se llama Unidad de Valor Relativo (UVR) estas van desde 0 hasta 966.

en el manual tarifario SOAT las cirugías están divididas por grupos quirúrgicos estos grupos inician desde el grupo 2 al grupo numero 3 las cirugías básicas, las cirugías de grupos especiales que van del 20 al 23.

el manual tarifario ISS maneja unos códigos llamado cups estos sirven para otros procedimientos como para pedir autorizaciones, factura, se hacen los anexos, los códigos CUPS si están reglamentados por la ley de Colombia.

el manual tarifario SOAT maneja unos códigos que se llaman códigos propios solo le sirven a este manual.

 

 

Comentarios